LA "BACTERIA EN UN CHIP" INGERIBLE QUE PODRÍA AYUDAR A DIAGNOSTICAR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

Los sensores de potencia ultrabaja que transportan bacterias genéticamente modificadas pueden detectar una hemorragia gástrica.


Unos investigadores han construido un sensor ingerible equipado con bacterias modificadas genéticamente que puede servir para diagnosticar el sangrado en el estómago u otros problemas gastrointestinales.
La nueva técnica combina sensores hechos en parte de células vivas, con electrónica de energía ultra baja que convierte la respuesta bacteriana en una señal inalámbrica que puede ser leída por un smartphone.
Crearon sensores que responden al hemo, un componente de la sangre, y comprobaron que funcionaba en cerdos. También diseñaron sensores que pueden reaccionar a una sustancia que es un marcador de la inflamación.
Los expertos en biología sintética han hecho grandes avances en la modificación de bacterias para que respondan a estímulos tales como los agentes contaminantes medioambientales o los marcadores de enfermedades. Estas bacterias pueden ser “programadas” para producir señales, por ejemplo lumínicas, cuando detectan el estímulo escogido como objetivo, pero habitualmente se necesita equipamiento de laboratorio especializado.
Para hacer mucho más práctico el uso de estas bacterias, los investigadores decidieron combinarlas con un chip electrónico que pudiera traducir la respuesta bacteriana en una señal inalámbrica.
En estas bacterias se instaló un fototransistor que puede medir la cantidad de luz producida por las células bacterianas y reenviar la información a un microprocesador que transmite la señal inalámbrica a un ordenador cercano o un smartphone. Los investigadores también confeccionaron una aplicación para Android que puede emplearse para analizar los datos.
El sensor necesita tan solo unos 13 microvatios de energía. Los investigadores lo equiparon con una batería de 2,7 voltios, que podría energizar al dispositivo durante un mes y medio de uso continuado.
Gracias a investigaciones como estas podemos poner una solución a las enfermedades que el ser humano no es capaz de detectar y solucionar rápidamente por sí solo, pero con ayuda de la tecnología y el ingenio de muchos de nosotros podremos facilitar nuestra vida lo máximo posible en un fututo.



Pilar Hernández Embid

Vídeo: https://youtu.be/Jg2aD4mc-bw

Comentarios

Entradas populares