Cómo saber si un jóven sufre depresión.
LAS 5 CLAVES PARA IDENTIFICARLA
- Alrededor del 6,4% de las mujeres y el 4,7% de los hombres que tienen entre 20 y 34 años padecen depresión, según la Organización Mundial de la Salud.
La OMS calcula además que hasta un 20% de los jóvenes han sufrido al menos un episodio depresivo relevante antes de llegar a los 18 años. Por esta razón, la detección y el tratamiento precoz se han convertido en una prioridad para los psiquiatras.
El aislamiento provocado por el abuso del móvil y de las redes sociales está favoreciendo este tipo de trastornos mentales entre menores y adultos jóvenes (de 20 a 34 años).
Por otro lado, la posibilidad de desarrollar una depresión está influenciada por distintos factores como la herencia genética, pero además, existen toda una serie de síntomas afectivos, somáticos y cognitivos característicos de la depresión.
He aquí las 5 claves para identificar la depresión:
La triada cognitiva
Las personas que presentan depresión se caracterizan por tener pensamientos negativos sobre uno mismo ("no me gusto", "no soy capaz"), sobre el futuro ("nunca llegaré a nada")y sobre el mundo que les rodea.
El abuso de las redes sociales
Se cree que el abuso de estas plataformas comienza a afectar en los menores de 18 años y se relaciona con sentimientos de no estar a la altura si no se consiguen determinados objetivos.
Para muchos, ser popular se ha convertido en el máximo valor aspiracional durante esa etapa de sus vidas. Este fenómeno da lugar a que algunos chicos, con tal de sumar amigos, seguidores, comentarios o likes, lleven ese deseo al extremo y acaben perjudicados dada la exposición que da internet: el exhibicionismo, en las chicas; y las agresiones hacia otros, en los chicos.
Perfección y expectativas
La autoexigencia y el perfeccionismo son un arma de doble filo para aquellas personas predispuestas a padecer una depresión. Los jóvenes en especial sufrimos una la presión que nos autoimponemos por cumplir con los estándares más altos, como recibir el mayor número de likes posible en Facebook, Twitter o Instagram.
Pero las expectativas juegan también en nuestra contra, sobre todo si tiene que ver con las personas. El primer episodio depresivo suele relacionarse con acontecimientos como una ruptura. Sin embargo, los acontecimientos que más nos deprimen tiene que ver con las expectativas que tenemos depositadas.
La genética
"Si quieres tener salud mental, lo primero que tienes que hacer es elegir a tus padres". Es decir, esta enfermedad es mucho más frecuente entre aquellas personas cuyos familiares también han tenido el trastorno.
En 2015, un estudio publicado en Nature daba a conocer cómo dos genes llamados SIRT1 y LHPP estaban directamente relacionados con el desarrollo de la depresión.
Estar triste no es estar deprimido
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, es necesario que una persona experimente "un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días" o una "marcada disfunción del interés o del placer en todas o casi todas las actividades durante todo el día, casi todos los días".
Además, debe experimentar al menos cuatro de los siguientes síntomas: alteraciones del sueño, agitación, fatiga, culpa y o sentimientos de inutilidad, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, pérdida de peso o apetito o pensamientos recurrentes de muerte.
¿Seríamos capaces de identificar esta enfermedad mental en un estado prematuro o será demasiado tarde?
Pilar Hernández Embid
Comentarios
Publicar un comentario