Científicos logran transferir por primera vez recuerdos entre seres vivos

Biólogos de la Universidad de California-Los Angeles (UCLA) han transferido por primera vez un recuerdo entre dos seres vivos




Una serie de biólogos han transferido por primera vez un recuerdo entre dos seres vivos, en concreto, de un caracol marino a otro, creando una memoria artificial inyectando ARN de uno a otro.

El ARN, o ácido ribonucleico, es conocido como el 'mensajero' celular que fabrica proteínas y lleva a cabo las instrucciones del ADN a otras partes de la célula. Ahora sabemos que tiene otras funciones importantes además de la codificación de proteínas. Los investigadores aplicaron leves descargas eléctricas a las colas de una especie de caracol marino llamado Aplysia califórnica (Véase en la imagen). Los caracoles recibieron cinco descargas, una cada 20 minutos, y luego cinco más 24 horas después.
Los impactos mejoraron el reflejo defensivo de retirada del caracol, una respuesta que muestra para protegerse de posibles daños. Cuando los investigadores tocaron los caracoles, vieron que aquellos a los que se les había dado las descargas mostraban una contracción defensiva que duraba un promedio de 50 segundos, un tipo simple de

aprendizaje conocido como "sensibilización". Aquellos a los que no se les había dado descargas se contrajeron durante solo un segundo. Los científicos extrajeron el ARN del sistema nervioso de los caracoles marinos que recibieron las descargas de la cola el día después de la segunda serie de choques, y también de los caracoles marinos que no recibieron ningún impacto.
Luego, el ARN del primer grupo (sensibilizado) se inyectó en siete caracoles marinos que no habían recibido ningún choque.
Los científicos descubrieron que los siete que recibieron el ARN de los caracoles a los que se aplicaron descargas se comportaron como si ellos mismos hubieran recibido los golpes de cola.
Aplicaciones en humanos
En el campo de la neurociencia, durante mucho tiempo se ha pensado que los recuerdos se almacenan en sinapsis (cada neurona tiene varios miles de sinapsis) ya que se cree que los recuerdos se almacenan en el núcleo de las neuronas. Al igual que en los caracoles ,¿podríamos transferir nuestro ARN y adoptar el comportamiento o conocer recuerdos de otro individuo?
¿Sería posible que en el futuro el ARN se pueda utilizar para despertar y restablecer recuerdos que han estado inactivos en las primeras etapas de la enfermedad del Alzheimer o por trastornos de estrés postraumático?

Pilar Hernández Embid
1bach
Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/05/24/5b06b77122601d243e8b45cb.html

Comentarios

Entradas populares